martes, 30 de mayo de 2017

TEMA 2. INFORMACION COMO VENTAJA COMPETITIVA

2.1 Concepto Estrategia


La palabra estrategia deriva del latín strategĭa, que a su vez procede de dos términos griegos: stratos (“ejército”) y agein (conductor”, “guía). Por lo tanto, el significado primario de estrategia es el arte de dirigir las operaciones militares.

También se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión optima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevea alcanzar un cierto estado futuro.

 

2.2 Tipos de estrategias


Intensiva: Cada día en el mundo estamos expuesto a cambios tecnológicos económicos, políticos, etc. El diseño de una empresa u organización para introducirse en el mercado cada vez más competitivo y exigente se requiere tener estrategias competitivas para sobrevivir a los cambios del mercado. Las estrategias intensivas tienen como objetivo penetrar y desarrollar el mercado, productos y servicios que ya existen, esto requiere de un mayor esfuerzo para mejorar la posición el mercado.

 

Dentro de las estrategias intensivas están:


ü  Penetración de mercado

ü  Desarrollo de mercados

ü  Desarrollo de productos

Estrategia de  integración: Se utiliza para disminuir las amenazas que hay en el ambiente y también como medio para que las empresas puedan obtener el control y disminuir el poder negociador sobre distribuidores, proveedores y competidores.

Uno de los principales atractivos de esta estrategia vincula con oportunidades y con la firme convicción de que es un método muy bueno para poder obtener ventajas competitivas para las empresas.

Existen tres tipos de Estrategia de Integración:


ü  Integración hacia delante

ü  Integración hacia atrás

ü  Integración Horizontal

Estrategia Diversificada: Es la amplitud de productos de la empresa. Con una estrategia de diversificación la empresa llega a nuevos mercados. Es decir, con esta estrategia una empresa puede incrementar su oferta presentando a los clientes varios productos, ya sean relacionados o no con el giro del negocio.

Existen 3 tipos de estrategia diversificación:


ü  Concéntrica

ü  Conglomerado

ü  Horizontal

2.3 Utilización de la información como herramienta estratégica


El uso de la información es la base del proceso de toma de decisiones. Toda organización necesita de la información en todas las actividades como gestor, también para producir o analizar informes y evaluar desempeños, la misma es necesaria para el control y evaluación del proceso de planeamiento estratégico, existen cuatro aspectos que debemos analizar, tales como:




  §  Tipo de información

  §  Frecuencia de la información

  §  Calidad de la información

  §  Fuente de información



2.4 Desarrollo de una ventaja competitiva



Es un atributo superior y estratégico que un producto o  marca  tiene sobre sus rivales en el marco de sus industrias de competencia, es decir, es aquello en lo que es mejor que sus competidores y con lo que es capaz de entregar mayor valor a sus clientes.

a)      Ser el más barato: implica disminuir lo más posible los costos de producción y distribución y crear un sistema de provisión de valores eficiente y adecuado que permita ofrecer productos de buena calidad, fiable y de fácil acceso para así ganar una mayor cuota del mercado.


b)      Ofrecer el mejor producto: ofreciendo un valor superior a la de la competencia como los productos más innovadores que posicionen la empresa como líder de su industria.

 
c)      Adecuar las ofertas a tus clientes: enfocando todo los esfuerzos a satisfacer mejor que nadie a segmentos específicos, en lugar de atender a todo el mercado, implica segmentar con precisión un mercado y ajustar los productos y servicios para que satisfagan las necesidades de los clientes del segmento.
 
Una ventaja competitiva se define como un atributo superior y estratégico que un producto o marca tiene sobre sus rivales en el marco de su industria de competencia. Es decir, es aquello en lo que una empresa es mejor que sus competidores y con lo que es capaz de entregar mayor valor a sus clientes. Una ventaja competitiva se define como un atributo superior y estratégico que un producto o marca tiene sobre sus rivales en el marco de su industria de competencia. Es decir, es aquello en lo que una empresa es mejor que sus competidores y con lo que es capaz de entregar mayor valor a sus clientes. Una ventaja competitiva se define como un atributo superior y estratégico que un producto o marca tiene sobre sus rivales en el marco de su industria de competencia. Es decir, es aquello en lo que una empresa es mejor que sus competidores y con lo que es capaz de entregar may

2.6 Planificación estratégica de recursos información


Es un enfoque sistemático y disciplinado para determinar los métodos más efectivo y eficiente para satisfacer las necesidades de información, para que sea exitoso debe ampliar procesos técnicos y gerenciales en el contexto de ingeniera de software.

2.7 Gerencia de recursos de información


El manejo de los recursos de información (IRM, information resource management) se ha convertido en una responsabilidad principal de todos los gerentes. Es decir, los datos y la información, el hardware y software computacional, las redes de telecomunicaciones y el personal de SI deben considerarse como recursos valiosos que todo gerente empresarial debe manejar, con el fin de garantizar el uso efectivo de la tecnología de información para el beneficio operacional y estratégico de una empresa.

Gerencia estratégica: La tecnología de información debe manejarse de manera que contribuya a los objetivos estratégicos y las ventajas competitivas de una empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SIG