martes, 30 de mayo de 2017

TEMA 1. GENERALIDADES SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

 

1.1  Concepto de datos e información


Datos: Es la unidad básica en la que se almacena, transmite y procesa la información. El sentido que le dan los humanos a los datos los convierte en información. Son los hechos que describen sucesos y entidades.

 

Información: Es aquel conjunto de datos significativos para un usuario interesado y preparado para entenderlos. Los sistemas informáticos procesan datos cuya dimensión semántica es ajena.


1.2  Administración de la información 

 
Son las actividades que involucran el uso de productos y servicios de TI orientados a facilitar y en su caso controlar el acceso, colaboración, almacenamiento y uso de la información por parte de los colaboradores de las organizaciones de una forma sencilla, practica y segura en cualquier lugar, cualquier dispositivo y en cualquier momento, lo cual permite ahorrar tiempo y mejorar la productividad.
 

1.3  Evolución de los sistemas de información 


ETAPA DE INICIO

Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles. Las aplicaciones típicas que se implantan son los sistemas tradicionales tales como nominas o contabilidad. El personal que utiliza este nominas o contabilidad. El personal que utiliza este sistema consta a lo sumo de un operador y/o un programador. En esta etapa es importante estar consciente de la resistencia al cambio del personal. 

ETAPA DE CONTAGIO O EXPANSION II.

Se inicia con la implantación exitosa del primer sistema de información en la organización. Las aplicaciones que con frecuencia se implantan en esta etapa son el resto de los sistemas transaccionales no desarrollados en la etapa de inicio, tales como facturación, inventarios, control de pedidos de clientes y proveedores, cheques. Los gastos por concepto de sistema empiezan a crecer en forma importante.

ETAPA DE CONTROL O FORMALIZACION 

Las aplicación de sistemas de información en esta etapa esta orientado a facilitar el control de las operaciones del negocio para hacerlas más eficaces, tales como sistemas para control de flujo de fondos, control de órdenes de compra a proveedores, control de inventarios, control y manejo de proyectos, etc. 

ETAPA DE INTEGRACION

La integración de los datos y de los sistemas surge como un resultado directo de la centralización del departamento de sistemas bajo una sola estructura administrativa. Las nuevas tecnologías relacionadas con base de datos, sistemas administradores de bases de datos y lenguajes de cuarta generación, hicieron posible la integración. 
 

ETAPA DE ADMINISTRACION DEL SISTEMA

El departamento de Sistemas de Información reconoce que la información es un recurso muy valioso que debe estar accesible para todos los usuarios. Para poder cumplir con lo anterior resulta necesario administrar los datos en forma apropiada, es decir, almacenarlos y mantener los en forma adecuada para que los usuarios puedan utilizar y compartir este recurso. 
 

ETAPA DE MADUREZ DEL SISTEMA

Al llegar a esta etapa, la Informática dentro de la organización se encuentra definida como una función básica y se ubica en los primeros niveles del organigrama (dirección). Los sistemas que se desarrollan son Sistemas de Manufactura Integrados por Computadora, Sistemas Basados en el Conocimiento y Sistemas Expertos, Sistemas de Soporte a las Decisiones, Sistemas Estratégicos y, en general, aplicaciones que proporcionan información para las decisiones de alta administración y aplicaciones de carácter estratégico.
 

1.4  Empresa y su entorno

El entorno empresarial hace referencia a los factores externos a la empresa que influye en esta y condicionan su actividad. Entorno empresarial o marco externo no es un área, es un todo, y no permite su desarrollo. De este modo, la empresa puede considerarse como un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve, en el que influye y recibe influencias.
Dentro del marco externo, hay que distinguir entre el entorno general y el entorno específico ya que no son completamente iguales:
  • Entorno general:

 Se refiere al marco global o conjunto de factores que afectan de la misma manera a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.
  • Entorno específico:

Se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un grupo específico de empresas, que tienen unas características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad.

1.5  Tipos de modelos de sistema de información 

 

Modelo narrativo:

Es usado a diario por los gerentes, rara vez se reconoce como un modelo, describe su entidad con palabras verbales o escritas. El escucha o lector puede entender la entidad a partir de la narrativa. Todas las comunicaciones de negocios son modelos narrativos, lo que convierte el modelo narrativo en el tipo más utilizado. 

Modelo físico:

Tiene un uso que no puede tener el objeto real. Ejemplo es mucho menos costoso para quienes invierten en un centro comercial o en la fabricación de automóviles hacer cambios en los diseños de sus modelos físicos que en los productos finales mismos.  
De los 4 tipos de modelos es probable que el físico sea el que menor valor tiene para el gerente de negocio. Generalmente no es necesario que un gerente vea algo físico para poder entenderlo o usarlo en la resolución de problemas. 

Modelo matemático:

 Se debe la mayor parte del interés actual en el modelado negocio. Cualquier fórmula o ecuación matemática. También  conocido como teoría matemática de la información, es una propuesta teórica presentada por Claude E. Shannon y Warren Weaver a finales de la década de 1940. Esta teoría esta relacionada con las leyes matemáticas que rigen la transmisión  y el procesamiento de la información y se ocupa de la medición de la información y de la representación de la misma, así como también de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar información.  

Modelo grafico:

Se usa todo el tiempo, representa su entidad como una abstracción de líneas, símbolos o figuras, en los negocios se usan para comunicar información. Los informes anuales de muchas corporaciones a sus accionistas contiene gráficos multicolores que comunican la condición financiera de la compañía. También se usan gráficos para comunicar información a los gerentes, se usan en el diseño grafico de sistema de información. Muchas de las herramientas que el analista de sistema y el programador usan son de naturaleza grafica. Los diagramas de flujos y los diagramas de flujos de datos.  

 

1.6  Características de la información 


·         Es un conjunto organizado

·         Tiene estructura útil para modificar datos

·         Es un sistema experto

·         Es clara

·         Debe ser precisa

·         Es objetiva

·         Es oportuna

·         Es económica

·         Debe ser verificable


·         Es evolutiva  

1.7  Organizaciones Virtuales


También llamada organización en red, se basa en la contratación de empresas independientes para realizar actividades en las cuales son mejores asociándose a una red que actúa como una sola empresa.
 
Estas tienen como objetivo principal la flexibilidad y son muy parecidas a las organizaciones en trébol. Están orientadas al mercado que se configura como un conjunto de cadenas de valores relacionados entre proveedores, clientes, competidores, otras organizaciones y la propia empresa. 

Ventajas:

Son ligeras, emplean poco trabajadores
Flexible, porque se adaptan al entorno con velocidad. 


 

Desventaja:


Tienen dificultad para motivar a los trabajadores a distancia y hacerles participe de los objetivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SIG