jueves, 1 de junio de 2017

SIG


El Poder De Las Redes Sociales (Eduard Punset)




Estamos conectados por redes, los seres humanos nos relacionamos unos al otro y nuestros actos son transmitidos a todos nuestros seres más cercanos es por eso que nuestras acciones les influyen a las demás personas y debemos de ser más conscientes al hacerlo ya que otros lo harán, cuando necesitamos buscar una pareja no debemos de irnos tan lejos, solo debemos informarles a nuestros amigos o parientes, es la forma más idónea y correcta, ellos son nuestros intermediarios, las probabilidades de tener un hijo depende de nuestros hermanos, nos dejamos influenciar de los actos de los demás y llegamos hacerlo en muchas ocasiones, hay distintas redes que son cambiantes por nosotros mismos, la que se construye por naturaleza es nosotros diciéndole a uno de nuestros amigo y ellos la difunden, los malos vicios son transmitidos en 3 grados, estamos influidos por la estructura de nuestra red.

¿Querés predecir el futuro? Usá datos | Nicolás Loeff | TEDxMontevideo




Vivimos en un mundo inseguro, nuestro mundo es incierto y hacer predicciones sobre nuestro futuro no es tan difícil, solo debemos tener la fuerza y la valentía de invocarle y ejecutarlas, y al predecir lo que deseamos contamos con la ayuda de nuestro celebro ya que puede resolver cualquier problema sin tener que programarlas, e aprende solo. Hay predicciones más difícil que nos da una estima concreta de lo que puede suceder, los datos son las informaciones que obtenemos ya sea por la utilización de las redes sociales, además las estadísticas son predicciones de los datos que las personas demuestran en su elección ya sea de obtener su pareja u otras ejemplos: Que tan bien nos conoce Facebook inmediatamente obtenemos like hacia nuestras fotos subidas y esa cantidad le permite a ellos predecir nuestras actitudes y demás más que nuestros padres. El impacto de estas predicciones nos influirá dependiendo como la utilicemos.

Eres Más Inteligente que la Empresa para la que Trabajas | Javier Martín...




Aprender consiste en acumular experiencias utilizables en el futuro que depende de tres factores: Motivación, tiempo y oportunidad de practicar.
Si no pasamos por ese camino, no lograremos cumplir lo que deseamos cumplir, a las personas o cosas que le asignamos el nombre de inteligente, no son capaces  de responder cuando se le ponen a prueba circunstancias o problemas complejos es por eso que el termino inteligente es una persona capaz de elegir bien, y que es capaz de predecir las oportunidades y para hacerlo debemos de aprenderlo. Si no tenemos conocimientos, no lograremos hacerlo bien lo que se nos presente, para llevar a cabo cualquier circunstancia debemos de tener conocimientos, cuando se nos presenta un problema y no hemos percibido la practica entonces no tendremos el conocimiento para resolverlo, sin conocimiento no podemos hacer nada. Somos lo que hemos aprendido.

Información e inteligencia para la toma de decisiones




En un mundo tan globalizado como el de hoy en el día se generan millones de datos de información, de los cuales las personas deben de implementar un coeficiente intelectual fuera de lo normal para poder identificar los datos de información de importancia y los no importantes para así poder saber cuáles datos almacena y cuáles no, ya que el almacenamiento de los mismos es un factor de suma importancia porque donde se almacena, debe de tener altos estándares de seguridad de almacenamiento, para almacenar de manera eficiente los datos.

Nativos Digitales




Son las personas que tienen una mente más creativa y desarrollada ya que aprenden vía la visualización y de esta manera puede realizar múltiples funciones al mismo tiempo, estas personas les gusta trabajar en equipos por la agilidad de conocer nuevos conceptos y mantener las ideas, activas para seguir desarrollándose en el área digital, donde puede estar activamente socializándose con diversas personas y relacionándose con el medio circundante, son las personas que tienen que estar entretenidos y hasta su aprendizaje tiene que ser dinámico y no estático.

Redes La mirada de Elsa La era de la democratización



Preguntas a contestar luego de ver el video:


1.      ¿Cómo ha sido siempre el cambio?

2.      ¿Se podría decir que es más rápido el cambio ahora? ¿Por qué?

3.      ¿De qué depende de nosotros colectivamente?

4.      ¿Utilizas positivamente este poder que nos otorga la tecnología de la información? Explica brevemente en caso de ser negativa la respuesta. “Reflexiones que podría hacer”.

5.      ¿Cuál es el cambio de paradigma del cual se habla en el video?

6.      ¿Qué es el croudfounding?

7.      ¿Qué pasa si una marca nos habla con los valores que nos identifican?

8.      ¿Qué se democratizara?

9.      ¿Cuál es la frase de Gandy mencionada en el video?

10.  ¿Alcance de quien está el fututo?

11.  ¿Guarda alguna relación el tema tratado en el video con la administración? ¿Por qué?

12.  ¿Cuál es tu sueño?

SIG